Según lo acordado en la asamblea del 12/02/23, estamos en busca de nuestro nombre.
Tendremos hasta el 26 de febrero para proponer nombres a modo de candidaturas.
____________________________________________________
CANDIDATURAS
Una candidatura = un nombre.
Debes mandar tu propuesta por correo a tribuarenales@gmail.com o subirla a la carpeta de Drive: Propuesta nombre. Cada candidatura debe tener:
[] Nombre propuesto.
[] Justificación-explicación-defensa por qué es el más adecuado para nuestra asociación.
____________________________________________________
* A partir del 27 de febrero veremos aquí las candidaturas, y se podrán comentar libremente en esta entrada a modo de chat debate.* El día 7 de marzo se votará de manera presencial. Quien no pueda asistir tendrá que contactar antes con Cristina por whatsapp para delegar su voto (600 375 927).
* Mas detalles, ver acta 12/02/23 (enlace al principio de esta entrada)
___________________________________________________
Gracias por el acta, Iraya. Nos queda pendiente redactar el acta anterior de la que nos echaremos unas risas pasados unos años!!! Respecto a esta acta, estaría guay poder editarla para aportar, no? Cómo lo ven? Dejar un plazo de aportaciones, correcciones antes de cerrarla... Por mi parte añadiría todo el orden del día que teníamos previsto, o sea:
ResponderEliminar- ¿Qué es la Asociación para nosotras? ¿Qué cambiaría con respeto a lo que somos ahora mismo? ¿Qué implica ser asociada?
- El nombre de la Asociación. Propuestas, método de elección y decisión
- En cuanto a la Visión (Misión, Valores); reflexionar qué Barrio nos gustaría tener, quienes son las personas a las que queremos llegar, que podemos aportar y cuáles son nuestras limitaciones
- Definir métodos de comunicación y de toma de decisiones (Chat, Boletines, Asambleas)
- Actualizar listado de participantes y descarga de responsabilidad.
- Concretar necesidades, tareas y fórmulas de organización (Comisiones)
El interrogante de los asistentes es porque no sabías el nombre de alguna de las personas asistentes o porque no sabes si olvidaste a alguien, Iraya?
ResponderEliminarMaría, tengo en cuenta tus aportaciones y actualizo el acta.
ResponderEliminarEl interrogante es que una vez comenzó la Asamblea, llegó gente y no sé apuntaron. Así que si alguien no se nombrara, que así lo indicara.
Buenos días! He intentado meter una candidatura en Drive pero no me dejaba. Lo mandé por mail. Entiendo que las candidaturas no se hacen públicas hasta la fecha que indica, verdad? Quiero decir que hasta esa fecha, solo se reciben pero nadie las puede ver, no? Aunque sea por mail. Bueno, salvo la persona que gestione las candidaturas, claro. Me he perdido con este tema. Un saludo!
ResponderEliminarCreo que lo ideal, al igual que con la delegación del voto es que no se abriera ningún mensaje hasta la fecha tope (día 27/02 en el que se hacen públicos todos los nombres y día 07/03 los votos delegados, abrir los mensajes en el huerto en el momento de votar). Es decir, las candidaturas dejarlas sin abrir y los votos delegados también, que además creo que sería más transparente recibir estos votos en el mail de la tribu mejor que en un wasap personal, no sé qué opinan.
ResponderEliminarIbán Suárez Medina
EliminarEl tema de la transparencia se debatió ya en la Asamblea. Yo cuestioné como se iba a asegurar el anónima de los votos y fueron varias personas las que me respondieron que daba igual que el voto no fuera anónimo. A partir de ese momento, se propuso centralizar el voto delegado en una sola persona para facilitar el proceso. En cualquier caso, si el problema es la persona propuesta para centralizar el voto delegado, que se ofrezca otra persona a hacerlo. De todas formas, se acordó que para asegurar la transparencia total del mecanismo de delegación del voto, cada persona que delegue mandase una foto con su papeleta rellena de forma que hubiera un testimonio gráfico fehaciente tanto en el móvil de la persona que delega como en la persona que centralice los votos delegados. Además en la Asamblea se acordó que para terminar de garantizar una total transparencia del proceso, una vez finalizada la votación se publicaría un listado completo con los resultados de cada una de las personas que votasen. De esta forma, al no ser voto anónimo, cada persona podría cotejar que en el recuento realmente se contabilizaron sus puntuaciones. De hecho, si seguimos de acuerdo en que nos da igual el anonimato del voto, lo suyo es que cada papeleta venga consignada con el nombre y los apellidos. Si alguien tiene alguna otra propuesta que incremente todavía más la transparencia del proceso, que la comunique para que pueda ser incorporada.
Saludos
Mi sensación es que después de unas votaciones que han sido impugnadas estaría bien pararnos un poco y establecer un proceso de candidaturas y votación que no sea de andar por casa. Algo que salve posibles temas de imparcialidad, transparencia y también uso de información privilegiada. Por ejemplo, como comenta Vanessa las candidaturas deberían de ser secretas hasta el final, cosa que no ha ocurrido, las personas que tienen acceso al mail tienen información privilegiada de qué se ha propuesto y cómo se ha justificado. Pienso que no debería de ser así, sobre todo porque el email no está gestionado por personas imparciales. En todo caso, las candidaturas deberían de ser publicadas para toda la gente a la vez o para nadie. También se podría poner un día y franja horaria concreta para enviar las candidaturas y que todo el mundo pueda verlas a la vez. El drive era una buena forma de hacerlo si es que todos teníamos acceso a él abiertamente, pero por lo que dice Vanessa no funciona.
EliminarCreo que personas como Magda, que no pudieron estar en la Asamblea, y otras muchas, podrían aportar buenas ideas para hacer un proceso lo menos impugnable posible.
EliminarBuenos días,
EliminarSólo se han abierto los correos de candidatura para confirmar que han llegado, cosa que he hecho yo. No me he tomado el tiempo ni de leerlas, porque además no me da la vida 🤣🤣🤣
Se dijo en su momento subir al Drive y ha dado errores, por eso las personas que han aportado su candidatura han pedido ciertas garantías de recepción.
A ver, el sistema no será perfecto pero tampoco lo veo de andar por casa. De las asociaciones que conozco ninguna vota con un sistema ni de lejos tan transparente y reflexionado como este.
Iraya
(Por favor, que también me paso a mi, pongan quien esta haciendo el comentario)
Ibán Suárez Medina
ResponderEliminarNo entiendo muy bien por qué se le siguen dando vueltas a temas debatidos y aprobados en Asamblea. Vaya por delante que yo no tengo acceso al email donde han presentado las candidaturas, pero tampoco veo el problema en que alguien tenga acceso a ellas antes del cierre del plazo. De hecho, si la memoria no me falla, en el chat de WhatsApp María ya confirmó públicamente que había recibido la candidatura de "Jasibe". A ninguno nos sobra el tiempo y considero que quien quiera montar una candidatura debería preocuparse más de justificar y presentar su propuesta que en saber cuántas o cuáles son las otras candidaturas. Opinión personal. El que tenga otra visión, que la exponga por aquí.
Saludos
María. Pues a ver si consigo explicarlo, como ya me vais conociendo, yo le doy muchas vueltas a las cosas (sobre todo si ha habido precedentes que lo requieran, léase una impugnación) aunque también puedo adaptarme a hacer las cosas de forma menos rigurosa si así fluye. De hecho, así fueron las primeras votaciones de las encuestas online, en la primera se suprimieron unos cuantos nombres de la lluvia de ideas (muchos de ellos contenían la palabra tribu) y nadie dijo nada. Bueno, creo que realmente nadie se dio cuenta, al menos yo no había reparado hasta redactar el acta, sabía que había cosas que no me cuadraban, como cuando en la segunda encuesta se incluyó en un solo apartado todos los nombres que contenían la palabra tribu. Nunca estuve muy de acuerdo con esto, de hecho lo comenté en la asamblea de enero, el día de las votaciones, pero no dije nada pues todo aquello parecía fluir y aunque había cosillas mejorables fuimos avanzando... Pienso que con una impugnación como precedente no me queda más que aportar los posibles fallos que veo al proceso. Para empezar yo sí tengo acceso al email de la tribu y soy la primera que he estado leyendo las candidaturas, nadie me comentó lo contrario. Quizás tú, Iraya, no hayas tenido esa curiosidad. Que yo sepa, somos Cristina, Javi, Iraya y yo quienes tenemos acceso, no sé si alguien más ha leído los emails, estoy segura de que sí. En este sentido, por ejemplo, yo me estoy planteando no echar más candidaturas que contengan la palabra tribu para no fraccionar el voto de quienes nos gusta, al ser un sistema de votación que solo permite votar 3 opciones se coharta la iniciativa de mandar varios nombres de tribu para que no haya demasiadas opciones donde elegir... No sé si me explico. O sea que en ese sentido siento que yo tengo información privilegiada y no me parece justo para nada. Además no le veo sentido a que quien le guste muchos nombres tenga que elegir, por qué no dejar la libertad de que voten todos aquellos que quieran con la puntuación que quieran ... Respecto a la delegación de votos lo veo también raro que sea al wasap de una persona implicada, no porque sea una u otra si no porque es un poco cutrillo, no? No creo que las organizaciones en las que he estado sean muy modernas pero todas ellas usan al menos un fórmula online o loomio, una herramienta exclusiva para votar. Incluso trabajábamos en red a través de Teambox, ahora se llama RedBooth y era mucho más inclusivo para quien presencialmente no podía estar. Daba un espacio para meditar los acuerdos de forma que toda la gente podía participar y era muy transparente. Aquí les paso un enlace de lo que es
Eliminarhttps://www.adrenalina.es/teambox-software-proyectos-tareas/
En fin que a mí lo que más me interesa de este tipo de proyectos es facilitar la participación. Que toda persona que quiera aportar algo tenga la posibilidad de hacerlo, dar tiempos, espacios presenciales y virtuales, para que quien tenga una idea u opinión pueda expresarla y sea tenida en cuenta en la decisión final. Eso no significa no avanzar todo lo contrario es organizarlo bien para dar esos espacios y avanzar de forma inclusiva para quienes presencialmente no pueden aportar pues tenga donde hacerlo.
Estoy segura de que tiene que existirá una aplicación en la que se pueda votar y sea fácil de usar... No he investigado pero seguro que la hay alguna que encaje con lo que buscamos. Por otro lado, me parece también interesante que en este foro los comentarios sean anónimos... La cosa es tenerlos en cuenta, si parecen adecuados, da igual quien los escriba.
ResponderEliminarDudas que me surgen: ¿Si el debate de los nombres será por este foro, cómo se hace llegar los formatos digitales de las candidaturas, vía wasap, se colgarán en esta entrada? ¿Al votar las tres opciones se puede puntuar con un 3 a todas ellas o hay que poner un 3, un 2 y un 1? En el acta creo que no viene explicado.
ResponderEliminarEntiendo que tener acceso al mail, no significa compartir con otras personas las propuestas, sino recibirlas y juntarlas tras la fecha acordada para que el resto pueda verla. Solo lo preguntaba por eso. Porque tras la asamblea se intentó hacer un proceso que fuera lo más íntegro posible, para que el sistema de votación no de problemas. A mi me parece bien mandar mis votos a Cris , que ese martes no voy a estar seguro porque trabajo. No se cómo será el sistema de papeletas o si vale sólo con decirlo o hacer una foto con los nombres.
ResponderEliminarSoy María, jooo pues yo he compartido la información de las candidaturas con algunas personas... Sorry si la he cagado... Entendí que como no se le daba importancia al tema pues que guardarme esa información solo para mí era un poco egoísta... En fin, no sé!!! Ya me dicen si podemos repararlo de alguna forma o dejarlo estar...
EliminarRespecto a la delegación de voto, si seguimos con el envío del wasap, se me ocurre que podría hacerse con un envío de una foto de una sola visualización. Se lo comenté a Cris también. Así ese mensaje solo se podrá abrir en el momento del recuento.
EliminarOtra cosa que me inquieta es que creo recordar que bastantes personas expresaron en su día que preferían que el voto fuese anónimo o secreto y por como está montado esta vez para que haya transparencia se van a publicar los nombres de quienes votan y qué votan... A mí no me importa que no sea secreto pero si era el deseo de la mayoría, podríamos intentarlo... No sé. Sé que es un rollo darle más vueltas y es más fácil seguir adelante pero no sé ya que estamos en esto, intentar tenerlo lo más trabajado posible para la próxima aunque sea...
Yo no creo que el echo de que hayas compartido candidaturas con alguien cambie en nada el proceso. Solo habran visto alguna candidatura antes que los demas. Para mi lo importante es que el que haya querido y podido tuvo dos semanas para presentar su candidatura, y ahora tenemos una semana que me parece tiempo suficiente para apreciar las exelentes candidatutas y elegir nuestras 3 preferidas.
EliminarHola María
ResponderEliminarEn la asamblea se decidió que el voto no iba a ser anónimo para mayor transparencia y que se iba a mandar un pantallazo del voto aquellas personas que lo fueran a delegar sobre la responsable de transmitir los resultados después.
Qué movimiento en el blog! Me parece genial todos los comentarios, mi punto de vista es que es maravilloso que nos involucremos tanto, pero tenemos que avanzar, todo lo que se vea se debería valorar en la próxima asamblea, y seguir avanzando ahora tal y como se ha decidido en la asamblea anterior… cada asamblea se aportará algo para mejorar… somos muchos con pensamie tos dispares y es imposible que todos estemos contentos con todo lo hablado. Además, vuelvo a decirlo yo, en las asambleas hay que intentar participar activamente sin los peques de por medio… muchas de nosotras queremos estar y no podemos… así que hay que avanzar con lo decidido en asamblea… lo que no quedó claro o se considera que no es lo mejor, se soluciona para la próxima vez… es mi punto de vista… me parece que podríamos dejar fluir cómo van saliendo las cosas e ir mejorando poco a poco…
ResponderEliminarFátima Falcón.
Saludos
Hola! Seguro que ya lo han hablado pero por si acaso… ¿quienes pueden publicar las candidaturas, han acordado quién lo hará? Si puedo ayudar con esto me dicen …
ResponderEliminarFátima Falcón
Hola, soy Magda
ResponderEliminarYo fui una de las que habló del voto anónimo, pero me refería más bien a que no fueran visibles los votos durante el proceso. Una vez emititdos todos, da igual. En una votación a mano alzada, los últimos tienen información privilegiada. A eso me refería.
Yo no liaría más las cosas y dejaría el proceso tal y como se decidió en la última asamblea, porque para algo las hacemos. Puede ser muy interesante de cara a futuro plantear los temas que se van a tratar en la asamblea de antemano en el foro para que pueda aportar quien no asista, pero creo que una vez hecha la asamblea, debemos atenernos a lo que se ha decidido.
Un saludo.
Magda
En relación al debate creado sobre incluir Candidaturas automáticas.
ResponderEliminarAún sintiendo algunos sentimiento encontrados y creyendo que no va a contribuir a mejorar el ambiente, me parecería bien que se hiciera un ampliación, tipo 24 horas, pero que cualquiera de las propuestas se presente igualmente por procedimiento de candidatura, no de manera automática.
De otra forma, sentiría que no sólo no respetamos las decisiones que tomamos para mejorar nuestros procesos sino a las personas que le han dedicado tiempo a las candidaturas.
Recordar que hay una persona (anónima) que expresa en este Foro que al se abrir los correos de las candidaturas para confirmar la recepción (cosa que hice yo), réstanos transparencia al proceso. Ahora ya están puestas todas sobre la mesa.
Y entonces? Se abrirá candidatura 24 horas más? Me pregunto si hay algún inconveniente en hacerlo… que ya se hayan abierto las existentes no me parece tan importante como que alguien quiera presentar una candidatura que esperaba que estuviera… es mi opinión… ya lo puse en el foro de las candidaturas… pero quizás es más apropiado aquí… Fátima 🤗
ResponderEliminarSupongo que habría que comunicar cuanto antes el tema de poder echar otras candidaturas para que no nos pille el toro. Quizás quien no esté de acuerdo podría decirlo y si a nadie le importa pues comunicarlo, no?
ResponderEliminarRespecto al tema que está surgiendo de asistir a las asambleas sin niños, me parece que esto no va en sintonía con una asociación de familias que pretende buscar espacios para visibilizar la infancia. Creo que todas reclamamos más conciliación como para ahora proponer que sería mejor estar sin los niños en nuestros procesos ... No sé, lo veo un poco incongruente... Si no recuerdo mal se habló de lo contrario, de intentar involucrar a los peques en pequeñas tomas de decisiones...
Por otro lado, me parece muy interesante lo que se comenta de intentar hacer debates previos. Ya sean aportaciones previas a las asambleas o bien posteriores (si han surgido temas que no se han trabajado con anterioridad), creo que es fundamental abrir esos espacios de trabajo antes de que las decisiones finales se tomen.
Se ha hablado varías veces en ver la posibilidad de hacer la asamblea a la vez que, algunas personas del grupo que quieran, (llámese Rebecca o Carla… 😉) se encarguen de hacer alguna actividad con los peques… si se quiere y se puede, de una forma colaborativa, conTribuyendo… se podría hablar en alguna asamblea… no pretendo para nada que los niños no participen en nuestros procesos, creo que nadie lo pretende, sería incongruente como bien dices…
ResponderEliminarIbán Suárez Medina
ResponderEliminarPor favor, firmen las intervenciones en este foro con sus nombres y apellidos para saber a quién nos estamos dirigiendo y no reiterar las mismas respuestas. Así es imposible seguir el hilo de las conversaciones
La verdad es que me gustaba más debatir por whatsapp… y para el tema de las candidaturas se sabe si alguien del grupo de la asociación ha entrado al blog y las ha visto? Porque para una mayor participación me parece que sería bueno mostrarlas por el whatsapp… ya sé que este tema se ha debatido mucho pero, para mi que tengo intención y ganas de todo este tema de la asociación se me hace más incómodo mirar el blog, me imagino que quien no esté tan motivado le resultara también más tedioso… supongo que podríamos hablarlo tb en la próxima asamblea…
ResponderEliminarLa entrada anterior a la última de Iban también fui yo…
Para hacer participe a los peques en la eleccion del nombre propongo hacer jugos en casa y que cada niñ@ exprece que nombre le gusta mas y asi cada padre poder reflejarlo en su voto.
ResponderEliminarEl proximo dia 7, imagino que la votacion se hara a ultima hora. Y si las personas que hayan presentado propuestas nos hace un ultimo discurso elocuente para convencer a los indecisos antes de la votacion?
ResponderEliminarSegún el acta último, el día de la votación, 07 de marzo... "Ese mismo día se llevará Acta de constitución para firmarla y poder entregar toda la documentación al Gobierno de Canarias"... para tenerlo en cuenta quién tenga el formato del acta...si puede llevarla.
ResponderEliminarEn el acta pone que la votación es el día 7 a las 17h.
ResponderEliminarRespecto a la firma del acta fundacional que comenta Fátima es necesario tener los nombres para el órgano de representación. Creo que habría que debatirlo un poco antes de firmar el acta. O se da por sentado quién va a formar la Junta Directiva?